La inclusión de cara a una mejor calidad de vida

Por: Keydi Bent

URACCAN, en conjunto con el Banco Mundial y la Bluefields Indian & Caribbean University (BICU), realizaron la presentación del informe: “Afro-Descendant in Latin America: Toward a Framework of Inclusión”. Esta actividad se realizó con el objetivo de mostrar la situación de los afrodescendientes en América Latina, así como presentar evidencias y resultados sobre el progreso en términos de la mejora de calidad de los censos que ahora incorporan más y más la variedad de etnicidad.

De acuerdo al informe, los afrodescendientes tienen más probabilidades de ser crónicamente pobres que otros latinoamericanos. Asimismo, se refleja que las costas caribeñas de Centroamérica tienen una alta concentración de afrodescendientes que viven con muchas carencias.

La educación como estrategia clave para los afrodescendientes

Asimismo, de acuerdo con los resultados e información recopilada en el estudio, la educación es un punto de partida, así como el empoderamiento educacional, como parte de métodos para hacer una diferencia, es por ello que la educación es el punto clave para cambiar la situación de los afrodescendientes en Latinoamérica. 

“En cada lugar adonde estamos tratamos también de escuchar de la gente y entender sus contextos porque estos resultados tienen un aporte y contexto diferente en cada lugar”, aseguró Seynabou Sakho, directora del Banco Mundial para Centroamérica.

Prioridad y compromiso para alcanzar metas

Además, Sakho agregó que con este informe, el Banco Mundial prioriza áreas específicas: “El Banco Mundial estamos priorizando tres áreas y con cada lugar nos dicen que estas áreas también son las prioridades, las cuales son la educación, el empoderamiento económico y los datos”, añadió. 

Por su parte, la Dra. Alta Hooker, rectora magnífica de URACCAN, dijo que “Está en las manos de cada uno de nosotras y nosotros de hacer nuestro mayor esfuerzo de ir identificando cada día más estas oportunidades, pero también aportando a como queremos los afrodescendientes que sea nuestra Costa Caribe. Nosotros vivimos aquí, nosotros nacimos aquí y no nos vamos a ir a ningún lado, eso quiere decir, compromiso y responsabilidad”, finalizó Hooker.