8 de marzo: Un día de reconocimiento y lucha por un mundo equitativo
8 de marzo: Un día de reconocimiento y lucha por un mundo equitativo

8 de marzo: Un día de reconocimiento y lucha por un mundo equitativo

Ilustración: URACCAN/ Abigail Zeas

Por
Dara Contreras
Publicado

Cada año en el Día Internacional de las Mujeres, es importante recordar la lucha histórica por reconocer los derechos sociales, culturales, políticos y económicos de las mujeres y niñas, que continúan en ese trabajo permanente por una sociedad más justa y equitativa. 

En 1975 la Organización de Naciones Unidas (ONU), decretó el 8 de marzo como una fecha conmemorativa a la histórica lucha de las mujeres en la búsqueda y garantía de su autonomía económica, física y cultural, tras la muerte de 129 mujeres durante un incendio ocurrido en la fábrica Cotton Textile Factory, en Estados Unidos.

Es por ello que, estudiantes, docentes y personal administrativo de URACCAN se reúnen en diversos espacios para reflexionar sobre el legado histórico y la presencia de las mujeres en la toma de decisiones.

Actividades previstas para conmemorar el 8 de marzo

En este sentido, esta casa del conocimiento ha construido un plan para conmemorar el 8 de marzo, conformando una comisión para el desarrollo de actividades en coordinación con el Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM), el área de Talento Humano, Administración y Vicerrectorías de cada recinto.

Entre las actividades prevista, se contempla un kiosco Informativo alusivo al día de la mujer y erradicación de la violencia de género, con la participación de la Comisión en Contra de la Violencia, el Instituto de Medicina Tradicional y Desarrollo Comunitario (IMTRADEC), el Instituto de Recursos Naturales Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, (IREMADES), Área de Informática Administrativa y coordinación de Innovación y Emprendimiento.

De igual manera, en URACCAN Recinto Bluefields se lleva a cabo una sesión de autocuido, en donde las mujeres docentes de tiempo completo y administrativo del recinto podrán disfrutar de un espacio de relajación y un intercambio de reflexión, autoestima y nutrición. Del mismo modo, desde la Dirección y Coordinación de Biblioteca del recinto, se lleva a cabo una presentación de publicaciones y libros, con estudiantes del turno sabatino. 

En URACCAN Recinto Bilwi y Nueva Guinea, el CEIMM articulado con el gremio docente y administrativo, desarrolla un conversatorio sobre el papel de las mujeres en el fortalecimiento de la familia, la producción y de la autonomía regional. 

Vida saludable

Asimismo, el Área de Bienestar Estudiantil, realiza un zumbatón: "Vida Saludable" con la participación de las mujeres del recinto. Posterior, la comunidad universitaria acompaña la caminata convocada por el Consejo y Gobierno Regional 

En el Recinto de Nueva Guinea, estará disponible un stand, para que la comunidad universitaria se realice fotografías con elementos representativos al Día de la Mujer.También, en coordinación con la Vicerrectoría y responsable de Divulgación del recinto participan en programa radial “Radio Manantial” para saludar este importante día. 

Comparten experiencias y conocimientos

En la extensión Waspam, las estudiantes de Enfermería Intercultural participan en una charla sobre el aporte de las parteras en el Sistema de Salud Regional, donde dos parteras comparten sus experiencias y sabiduría ancestral.

 Por su parte, la comunidad universitaria de URACCAN Extensión Bonanza, participa en un conversatorio titulado "Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género” donde participan como expositores Marta Lagos, secretaria política municipal de Bonanza y Blanca Benavidez docente horario de URACCAN.

En la Extensión Waslala se realiza un acto para compartir la reseña histórica del Día Internacional de las Mujeres y su trascendencia a través del tiempo, así como números culturales con la participación de la municipalidad.

Desde sus 28 años de trayectoria, URACCAN ha construido un camino hacia la igualdad, basado en los derechos humanos, libre de estereotipos y roles de género; escuchando, valorando y defendiendo las voces, experiencias y aportes de todas las mujeres.