La educación con identidad avanza: URACCAN presenta su Doctorado Internacional en Educación Superior Intercultural

La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), fiel a su misión de promover una educación con identidad, equidad y pertinencia, realizó este lunes 10 de noviembre de 2025 el lanzamiento oficial del Programa de Doctorado Internacional en Educación Superior Intercultural en Contexto del Buen Vivir, en un acto que reafirma el compromiso del Buen Gobierno Sandinista y de esta institución comunitaria intercultural con el fortalecimiento del talento humano y el desarrollo sostenible de los pueblos del Caribe nicaragüense.

“En el marco de fortalecer las competencias en el profesorado de la región y ene cumplimiento a la estrategía nacionalde educación “Bendiciones y Victorias, la Universidad URACCAN, ha lanzado este doctorado…impulsando una perpectiva investigativa intercultal que aporte al desarrollo con identidad de los pueblos del Caribe” expresó el Dr. Williams FloreS, Director Academico de URACCAN

El evento se llevó a cabo de manera precencial en el Auditorio “House of Knowledge” del Centro Universitario Regional (CUR) URACCAN Bluefields y vitural en su Recinto en Bilwi y sus CUR y Extensiones en todo el Caribe Nicaragüense, contando con la presencia de autoridades académicas, docentes, estudiantes e invitados especiales. La apertura se dió con la Conferencia Magistral titulada “Educación Superior Intercultural; avances en la Costa Caribe”, impartida por la PhD. Ilenia García Peralta, rectora de URACCAN, quien compartió los logros y desafíos alcanzados por la universidad en el impulso de una educación superior basada en la sabiduría ancestral, la interculturalidad y la investigación comprometida con las comunidades.

Durante su intervención, la rectora García Peralta destacó que este nuevo programa doctoral constituye un paso trascendental en la consolidación del modelo educativo intercultural comunitario, Revolucionario y Evolucionario que impulsa el Buen Gobierno Sandinista a traves de la Universidad URACCAN, orientado al Buen Vivir, la Autonomía Regional y el ejercicio pleno de los derechos educativos de los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos de la Costa Caribe.

“Con este doctorado, URACCAN continúa abriendo caminos hacia la producción de conocimientos propios, el fortalecimiento de capacidades científicas con identidad cultural y el acompañamiento a los procesos de desarrollo local desde la visión del Buen Vivir. Apostamos por una educación superior que transforme realidades y que responda a las necesidades de nuestros pueblos”, expresó la rectora García Peralta.

Aporte a la Educación

La MSc. Angela Flres, directora del Centro Universitario Regional URACCAN en Bluefields al finalizar la coferencia magistral entregó importante reconocimiento a la PhD. Ilenia García por su aporte a la restitución del derecho a la educación de los jovenes como patrimonio nacional, en cumplimiento al modelo de formación superior intercultural de calidad e incluyente-

Fortalecimiento de la Educación Superior

Asimismo, se enmarca en las políticas educativas de la Estrategía nacional de Educación “Bendidiones y Victorias” que implementa el Gobierno de Nicaragua promoviendo una educación gratuita, de calidad, inclusiva y transformadora, orientada al protagonismo del pueblo y al desarrollo humano sostenible apegado a la Estrategía Nacional de Desarrollo de la Costa Caribe.

El Doctorado en Educación Superior Intercultural en Contexto del Buen Vivir será implementado con protagonistas de todos los recintos y extensiones de la URACCAN, por todo el territorio caribeño, garantizando así una cobertura amplia y equitativa en el acceso a la formación avanzada. Este programa está diseñado para fortalecer las capacidades académicas, investigativas y de gestión.

Alexander Díaz / Divulgación URACCAN CUR Bluefields

Departamento Comunicación
Departamento Comunicación
Artículos: 39