Perspectiva descolonizadora

Por: Luis Reyes, Lázaro Figueroa y Neylin Calderón

En el seminario denominado “Experiencias de descolonización de la Educación superior”, celebrado los días 05 y 06 de septiembre del corriente en las instalaciones de la Oslo Metropolitan University, de Noruega, las representaciones de diferentes universidades miembros de la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala (RUIICAY), al igual que otras universidades europeas, tuvieron la oportunidad de participar en paneles temáticos relacionados con las experiencias adquiridas sobre Educación Superior desde sus propios contextos.

Primer panel: Traigan su privilegio

El primer panel “Traigan su privilegio, ¿Cómo reconocemos y utilizamos nuestros privilegios?, ¿De qué manera podemos utilizar esos privilegios para transformar las estructuras que producen inequidad en el acceso a la educación superior y las oportunidades de investigación?”, estuvo dirigido por Rebecca Scher, profesora asociada de inglés de la universidad de Oslo; Anders Breidlid, profesor de Oslomet; Warsame Ali, Investigador del Instituto Noruego de Salud Pública y Rahwa Gebrekidan, Asistente administrativa del Centro de Investigación Ambiental y del Clima (ECRC).

Durante el desarrollo, Rebecca Sher se refirió a las desigualdades existente en nuestras sociedades, que muchas veces son pensadas o asumidas como provilegios particiulares, manifestando que uno de los privilegios que obtienen los blancos es que “Puedo llevar a mis hijos a la escuela y por ser blancos no los van a molestar, si voy a buscar un apartamento me lo van a dar por mi color de piel”, argumentó.

Además, refirió que este tipo de privilegios conseguidos por su color de piel son transmitidas en las aulas de clases a sus estudiantes, por ello, “Algunos estudiantes han salido, porque no pueden creer las emociones surgidas en la clase, pero yo les digo que ellos no son malos, sino que han nacido y criado en una sociedad que los han formado de esta manera”, enfatizó.

PanelesSher se refirió a la intervención de la doctora Alta Hooker, rectora de la URACCAN, durante su ponencia magistral, “la rectora de Nicaragua dijo que tenemos que luchar, necesitamos estos debates para hacerlos sentir incómodos, para generar un cambio, tenemos que realizar un inmenso cambio, el problema es muy grande y me inspira tanto ver la posición de la rectora, quien estuvo intentando por 12 años, eso me inspira, es tan fácil volverse invisible, por eso es tan importante luchar por un cambio profundo, si vale la pena, aunque sea incómodo y difícil”, puntualizó. 

Segundo panel: Descolonización en la educación superior

Asimismo, el segundo panel “Herramienta para la descolonización de la educación superior”, estuvo a cargo de Gerardo Simbaña, representante de la Pluriversidad Amawtay Wasi (Ecuador); Nixón Yatacue, de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN-Colombia); Mikkel Berg-Nordlie, de la Oslomet y Kristin Greger Eriksen, de la Universidad del Sur Este de Noruega.

El maestro Gerardo Simbaña, en representación de la primera cohorte de la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con Enfoque de Género, expuso la herramienta principal que utilizan las universidades miembros de la RUIICAY como metodología de investigación, refiriéndose al Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos (CCRISAC), como una forma de ir descolonizando el pensamiento de los estudiantes inmersos en estas universidades, “el CCRISAC no es una metodología de investigación, sino que es la unión de 3 mitologías, es decir existen principios que rigen desde las tres universidades”, es decir, de la URACCAN, UAIIN y Amawtay Wasi.

Por su parte, el maestro Nixón Yatacué, quien también es representación de la primera cohorte de la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con Enfoque de Género, dijo que desde los pueblos indígenas de Colombia “la preparación del abono para al siembre, son nuestros objetivos para la pertinencia de la investigación que vamos a hacer, luego hacemos un intercambio de saberes, mediante la bibliografía y con la comunidad construimos conocimientos”, además, añadió que para proseguir con la descolonización, se realizan trabajos relacionados con los temas propios de los territorios indígenas desde la secundaria, para continuar con estos procesos en la universidad.

En este sentido, Kristin Gregers, manifestó que mediante sus investigaciones propias, ha logrado entender y conocer sus propias raíces, “he descubierto que tengo raíces indígenas, es importante reconocer que si soy indígena, pero hay otro tema importante, es la responsabilidad, los estudiantes noruegos no conocen sobre la historia colonialista, y he investigado en las escuela para saber y  he descubierto que las estructuras los tiene así, que no hay prácticas para avanzar en el tema de la descolonización”, explicó.

Tercer panel: Educación superior, industrias extractivas y cambio climático

El último panel “Educación superior, industrias extractivas y cambio climático. ¿Qué conocimiento es reconocido previo a las inversiones en territorios indígenas? ¿Qué conflictos surgen de acuerdo a la falta de conocimiento o la invisibilidad del conocimiento?, estuvo integrado por Pablo Ceto, rector de la universidad Ixil de Guatemala, Jamile Nene, de la UAIIN y Lasse Bjørn, Directivo de Naturaleza y Juventud (UN).

Durante su intervención, Ceto dio una breve reseña histórica de Guatemala, mencionando que “existen 17 millones de habitantes, 21 pueblos mayas, Xika, garífuna y afrodescendientes, el pueblo Ixil tiene más de 200 mil habitantes, el 16 % de la población fue asesinada en 114 masacres y genocidio”, también expuso el inicio y continuidad de la Universidad Ixil de Guatemala, en este sentido argumentó que cuentan con “pedagogía propia”, además en cada proceso mantienen “presente la relación con los ancestros, saberes y haceres, la fuente primaria de conocimiento, estudio y practica en la comunidad las y los estudiantes tiene que trabajar en la comunidad”, expuso.

Por su parte, Jamile Nene dijo que “la UAIIN es un proyecto propio indígena, un derecho propio en uso del derecho ordinario que es parte de la organización”, además, mencionó que ciertas organizaciones y empresas “nos quieren imponer que la industria extractivista como un criterio social y de crecimiento económico”, enfatizó.